Miguel Ángel Russo, presidente del Club Atenas, se refirió a la historia de la institución, la actualidad y su gestión en estos 8 años. “Es el club donde me crié, le debo todo”, declaró el ex jugador y entrenador griego.
Miguel
Angel Russo, es el presidente de Atenas desde el año 2007. Ex jugador de
básquet en el club Atenas y ex director técnico, ahora presidente. A nivel
nacional, quien tiene esa marca es Daniel Pasarella con River. Militó en las
divisiones menores y mayores de las arcas griegas siendo 12 veces campeón en la
máxima categoría como jugador, 3 como entrenador y 2 siendo presidente. A su
vez, Russo es el máximo anotador en la historia de Atenas.
Tiene
20 años en la psiquiatría del deporte (único recibido en el país) y además
tiene un posgrado en medicina. Estuvo a cargo del área de psiquiatría en el
deporte en Estudiantes con Claudio Vivas, ex ayudante de Marcelo Bielsa hasta
que Juan Sebastián Verón asume como presidente y decide bajar el proyecto.
- ¿Cómo se lleva a cabo una gestión en un club como Atenas?
“Creo
en la gestión como la capacidad de transformación. En resumen: paredes.
Logramos construir un techo nuevo, piso flotante y las tribunas nuevas, de
cemento. Hace 8 años que soy presidente, me formé y busqué la calidad en mi
gestión.
Como proyecto a futuro tenemos la estrategia de terminar la infraestructura y seguir consiguiendo la mayor cantidad de logros deportivos, la base está, vamos por más. “No hay triunfo deportivo si no está planificado. Sostengo que es la conclusión de un proceso.”
Como proyecto a futuro tenemos la estrategia de terminar la infraestructura y seguir consiguiendo la mayor cantidad de logros deportivos, la base está, vamos por más. “No hay triunfo deportivo si no está planificado. Sostengo que es la conclusión de un proceso.”
- Un tema complicado: la economía.
“En
lo económico no estamos de la mejor manera pero siempre hay planes a futuro,
como ya dije: uno viene capacitado con planificaciones, hay una estructura y un
objetivo. Después contamos con el subsidio del Desarrollo Social para el club,
para mantener y acortar gastos con lo que respecta a la cancha, solamente, y el
sustento mensual de los recitales. Luego con lo que respecta a los socios no es
mucho el aporte, habrá aproximadamente mil. Aún así no es todo color de rosa,
hay huecos, uno es el de las publicidades, el marketing”
- ¿Qué rol cumple la institución en el alquiler para espectáculos?
“Atenas
alquila y los productores hacen la guita, calculamos que cada espectáculo nos
deja en limpio 40 mil pesos. Pero no es solo eso, el rol del club al otro día
es dar la cara y afrontar los reclamos de los vecinos por los inconvenientes. Tenemos
todo en regla, somos el único estadio de la ciudad (sacando el Único) que tiene
todo habilitado para espectáculos”
- ¿Cómo fue la recuperación del club luego del incendio? Tanto sea desde lo material como de lo emocional.
“Ahí
está la impronta de Atenas, tuvo actitud gracias a su gente y salió adelante.
Si bien es uno de los clubes más grandes de la ciudad y manda en el básquet,
tiene situaciones de adversidad y tiene injusticias como por ejemplo: ayudas y abrís
las puertas en una tragedia como buena entidad de bien público-social y después
te cobran una tasa por inundación”
- ¿Por qué básquet y no otro deporte?
“Hoy
en día no es tan así pero es una cuestión histórica. Quienes crearon el club
decidieron que así fuera y así fue, se mantuvo por muchos años y hoy en día
sigue siendo de esa forma. Hoy tiene mucho lugar lo que es el vóley femenino
que está ganando muchas cosas, las otras disciplinas no quieren hacerse existir
además de que no hay capacidad.
El wushu, que es un arte marcial acrobático, tiene profesores y clases a cargo, encuentros y eventos pero está muy poco consolidado. Luego tenés la gimnasia deportiva con profesores que dan clases y por último el patín que por una diferencia con la comisión está fuera de toda actividad en el club por lo que se llevó a un juicio en el juzgado.
Quisimos implementar el básquet femenino pero no prendió, por eso nació el vóley. Ellas vinieron, se auto solventaron, le dimos la cochera, no molestaron y cumplieron su palabra, tienen mi respeto pero sigue siendo independiente. La política deportiva es para el básquet”
El wushu, que es un arte marcial acrobático, tiene profesores y clases a cargo, encuentros y eventos pero está muy poco consolidado. Luego tenés la gimnasia deportiva con profesores que dan clases y por último el patín que por una diferencia con la comisión está fuera de toda actividad en el club por lo que se llevó a un juicio en el juzgado.
Quisimos implementar el básquet femenino pero no prendió, por eso nació el vóley. Ellas vinieron, se auto solventaron, le dimos la cochera, no molestaron y cumplieron su palabra, tienen mi respeto pero sigue siendo independiente. La política deportiva es para el básquet”
- En lo personal, ¿qué te motivó para estar al frente del club?
“La
historia. Acá no manda Russo, mandan las paredes, la historia y las vivencias.
Atenas es una pasión, estuve mucho tiempo y seguiría estando. Somos de lo mejor
detrás de Estudiantes y Gimnasia pero no se compara con ninguno. Atenas
estremece”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario